sábado, 2 de junio de 2012

Crisis económica internacional

Crisis económica internacional

Una crisis mundial se avecina; el planeta entero está cerca de una recesión, anuncia la ONU.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Situación Económica Mundial y Perspectivas para 2012 se publicó hoy, anunciando una mala noticia para todos: "la economía mundial se tambalea al borde de otra crisis importante". Es probable que haya otra crisis económica global, como la ocurrida en 2008, y de la que apenas creíamos que salíamos. En aquel año ocurrió el famoso colapso de Lehman Brothers Holding, que, como un agujero negro, al momento de quebrar se fue "tragando" la economía de Estados Unidos y luego de otras naciones.
La ONU, desde sus oficinas en Ginebra alertó que una crisis mundial este 2012 sería causada principalmente por tres razones: "la deuda soberana europea, las medidas de austeridad y el aumento preocupante del desempleo", publicó hoy El Universal.

El mundo está al borde de otra recesión, y no faltará quien traiga a colación los temas del fin del mundo, conectando una crisis económica con otra de valores. No queremos sumarnos a la paranoia, pero, por supuesto: el aviso de una crisis mundial debe tomarse con seriedad, y sobre todo con responsabilidad, pues hay que hacer, personalmente, dos cosas importantes: cuidar los empleos y no excedernos en deudas.
Este escenario preocupante para este año fue analizado por especialistas de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), quienes "prevén una desaceleración del crecimiento económico mundial del 2.8 por ciento, con respecto al 2.6 por ciento del año pasado". La consecuencia de un contagio de estas deudas (sobre todo la europea), podría crear una asfixia de créditos en todo el planeta y generar un quiebre de los mercados financieros.

En estos tiempos de las relaciones multimedia, donde hay interconexiones a nivel global, las causas y consecuencias de esta crisis mundial son muchas y repercuten en todos, es una ironía que así como usamos las redes sociales para conocernos, el efecto de una mala economía en un país lejano nos alcance irremediablemente. Para lo bueno y para lo malo, los países del mundo ya están interconetados y son codependientes.

María Del Carmen Jiménez Coello

No hay comentarios:

Publicar un comentario