Alumna: Calderón Yarlequé, Sandra
Toda organización posee comunicación interna y externa, lo importante es que la información sea sincera y transparente al interior, si esto aflora de manera natural esto también se percibiera en lo exterior, hechos que nuestro público valora son los diálogos fluidos y neutrales. Un buen mensaje es aquel cuyo contenido esta en relación con la realidad, de esta forma las comunicaciones se sinceran, se abren y potencian.
Las relaciones públicas deben partir del núcleo interno de la organización, es ahí donde los desacuerdos se exponen y se trata de llegar a un acuerdo común sin perjudicarse a ninguna de las partes. La buena comunicación interna potencia la creatividad empresarial, se crean nuevos canales de comunicación, para poder transmitir la información.
Hay que considerar la importancia que la comunicación interna influye en la difusión externa, cada empleado es un medio publicitario hacia fuera de la empresa, es decir vende como la organización se encuentra por dentro. Empleando el marketing, nuestros empleados son un eficaz canal de distribución y difusión de los beneficios de la empresa. Esto llegara al éxito si este mensaje fue transmitido al interior de la organización.
En relación a la publicidad, las relaciones institucionales como suelen llamarse, no solo abarcan los clientes actuales y potenciales, sino también a los no clientes. Una empresa debe ser capaz de posicionar la imagen que desea en la mente del consumidor, hacerlo de tal manera que dicha imagen tenga un alcance global, es decir que abarque todos los grupos de interés.
Lo que antes se consideraba como publico perdido al momento de una campaña, hoy son de importancia, porque generan diferentes opiniones.
Los públicos que se involucran con el entorno de la empresa, hoy demandan por más, no solo buscan mejores productos y servicios, eso ya es una condición básica, quieren implicarse en los productos que consumen y como estos se integran a la sociedad. Se podría decir que el publico busca estableces una relación de confianza y credibilidad no solamente con el producto sino también con la organización.
Muchos de los públicos, son muy reacios a los cambios y exageradamente críticos con quienes proveen los servicios, es por esto que Marketing y Relaciones públicos deben trabajar de la mano, para mantener una imagen solida de la organización.
Bibliografía
Autor: Luis Felipe Vergara Maldonado
Libro: Capital humano, el círculo virtuoso de marketing recursos humanos y comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario