miércoles, 25 de abril de 2012

lectura 4


Alumna: Yuriko Huayana
LAS NUEVAS LINEAS DE LAS RR.PP.
Hace unos meses, la Sociedad de Relaciones Públicas de América (PRSA) inició una campaña para redefinir el concepto de relacionas públicas. Y tras una votación pública celebrada el pasado mes de febrero, ya se cuenta con una definición ganadora: "Las relaciones públicas consisten en el proceso estratégico de comunicación que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus públicos".
En la votación pública, que tuvo lugar entre los días 13 y 26 de febrero, participaron 1.447 personas. El 46,4% de los votos (671) fue para la definición ganadora, que tuvo que enfrentarse a otras dos propuestas:
"Las relaciones públicas son un función de dirección consistente en investigar, comunicar y colaborar con los públicos para construir relaciones mutuamente beneficiosas".
"Las relaciones públicas consisten en el proceso estratégico de interacción entre las organizaciones y sus públicos para lograr el entendimiento mutuo y alcanzar objetivos".
La nueva definición de relaciones públicas es una actualización de la formulada inicialmente en el año 1982: "Las relaciones públicas ayudan a una organización y sus públicos a adaptarse mutuamente los unos a los otros".
De lo dicho hasta aquí, me quedan claras tres cosas. Es cada vez más importante importante el planeamiento estratégico para alcanzar metas y objetivos dentro de los alcances de una gran visión. Vuelve mucho más vigente la responsabilidad social.
La importancia de conexión entre el público interno y el público externo, principalmente la comunidad que genera oponión pública.
Las relaciones públicas , que usan desde empresarios, académicos hasta jefe de estado, ganan terreno de manera acelerada en un mercado complejo con toma de decisión rápida y efectiva. Ese poder e influencia aumentan porque sugiere, recomienda y aconseja, aunque no todos acatan.
Al simple encargo de redacción de una nota de prensa, un informe institucional o un discurso inaugural, se suman ahora nuevos roles y funciones. Las relaciones públicas han pasado de ser agentes pasivos en las respuestas a aquello de "qué digo" al "qué hago", algo que se hizo notar el ultimo Foro internacional IPRA celebrado en Lima. En esta línea, los gestores de crisis de Defensoría del Pueblo alertan que existen 200 conflictos potenciales. Sugieren levantar información minuciosa en los conflictos ambientales, dar soluciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario