Libro: Relaciones Públicas: La eficacia de la influencia
Autor: Octavio Isaac Rojas Orduña
Editorial: ESIC
Año: 2005
País: Madrid, España
Capítulo 1: La profesión de las relaciones públicas, una introducción (pg. 21-37)
Los profesionales de relaciones públicas lideran e influyen de manera determinante en la comunicación de las organizaciones, incluso en ámbitos en los cuales antes no era tan evidente su relación, como la publicidad, o en acciones ligadas a ámbitos financieros, medioambientales o de compromiso con la comunidad.
Las principales actividades que realizan los profesionales de relaciones públicas son:
· Consultoría en estrategias y campañas de comunicación.
· Investigación
· Relaciones con los medios de comunicación
· Comunicación interna
· Comunicación de crisis
· Lobby y relaciones institucionales
· Formación de portavoces, entre otras.
Una de las grandes críticas que recibe el sector de las relaciones públicas radica en que no es posible encontrar una sola definición que tenga la aceptación unánime por todos los profesionales que la practican.
Podemos llegar a la conclusión, que los profesionales de relaciones públicas realizan una gran cantidad de actividades específicas, que ayudan a las organizaciones a comunicarse exitosamente con todas sus audiencias.
Por otro lado, uno de los retos que tienen las relaciones públicas es encontrar una definición que sea adoptada de manera global, para que así esta profesión sea entendida adecuadamente por todos los sectores, identificada como una auténtica función directiva y reconocida en el ámbito de comunicación como una forma de relacionarse directamente con sus diversos públicos.
Como ya expuse con anterioridad, las relaciones públicas son de suma importancia dentro de una organización ya que ayuda a establecer y a mantener líderes de comunicación, comprensión, aceptación y cooperación mutuas entre una organización y sus públicos.
Sin embargo, debemos mencionar que toda organización tiende a sufrir en cualquier momento una crisis que deben solucionar con facilidad, para que la organización no se vea perjudicada y puedan solucionar los problemas a tiempo.
Según Octavio Rojas, crisis es un acontecimiento extraordinario que afecta de manera diversa la integridad del producto, la reputación, a la estabilidad financiera de la organización o a la salud y el bienestar de los trabajadores, de la comunidad y del público en general.
Toda entidad puede sufrir una crisis, la cual es provocada por motivos muy diversos como: desastres naturales y por error humano, fuga de información, informaciones falsas, acciones gubernamentales, problemas legislativos, etc. Y las consecuencias pueden ser: daños personales y medioambientales, costes económicos, etc.
Para esto, debemos realizar diversos análisis que nos permita saber cuáles son los puntos débiles de la organización y cuáles son las crisis que se pueden producir, y también realizar evaluaciones de las posibles acciones preventivas que se pueden dar para disminuir la probabilidad de crisis dentro de ella.
La crisis no debe entenderse únicamente como algo negativo, porque muchas veces puede atenuar una posterior imagen positiva para la organización y sus productos.ALUMNA: MARIA DEL ROSARIO DELGADO BAUTISTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario