sábado, 31 de marzo de 2012


**LECTURA N° 4

·         Autor:    Sam Black.
·         Libro:    El ABC de las Relaciones Públicas.
                     Ediciones Gestion 2000, SA
·         Alumna:  Daniela Solano Nieves.
·         Salón:   Sótano 3


Relaciones Públicas, gestor de crisis y detección de riesgos

Si queremos referirnos al área que se interesa por sus públicos(internos y externos), que apunta como eje principal a la responsabilidad social y tiene como pilar fundamental el preocuparse por los demás y no solo recaer su interés en la parte lucrativa. Estamos hablando de las Relaciones Públicas. Si bien es cierto, antiguamente era desprestigiada y no cumplía un rol fundamental esta área. Pues, hoy en día es todo lo contrario.

La implementación de un área de RR.PP como órgano decisor, en la actualidad, es un arma fundamental para prever sumergirnos en la telaraña de las crisis organizacionales. Detectando como primer rango los posibles riesgos, para no caer en crisis y si ese fuese el caso, poder salir airosos y aprender de los errores y fortalecernos como organización.
El tema de gestionar, de analizar, evaluar, centrarse en objetivos realistas y que se puedan llevar a cabo, implementación de estrategias conjuntamente con tácticas, entre otros puntos. Hacen de RR.PP una parte fundamental dentro de una empresa, para la toma de decisiones correctas.

Sin una buena comunicación no se llega a nada. Por ello, una interacción con carácter asertivo y persuasivo es la mejor opción.
Sin información no se llega a analizar nada y por ende, no se concreta absolutamente ningún objetivo. Empaparse de información, verificable, es básico.
Claro está, que RR.PP se implemente conjuntamente con marketing, publicidad, medios de comunicación y diversas herramientas de estos. Hoy en día la evolución es cada vez más rápida y por ello, no será ajeno para Relaciones Públicas, la renovación y la actualización estarán enlazados en esta ciencia.

Sin valores, normas y filosofía empresarial ¿A dónde llegaría la organización? A lo mucho a la mitad de la línea ya trazada. ¿Quién podrá llegar a la meta ansiada? Las empresas que incluyan dentro de su Manual organizacional de funciones(MOF) estos 3 puntos sí lo lograrán.
El gestor de crisis cumple un papel sumamente importante. Debe tener ‘ojo clínico’, para detectar cualquier riesgo que pueda afectar a la empresa. Prever crisis. Olfatear el peligro. Tener un plan de crisis para saber cómo actuar si se está dentro de una, para no caer en lo absurdo de ‘no saber qué hacer’ o “me parece que eso debe estar bien”. Se debe estar seguro de cada paso que se de y para ello la implementación de un plan de crisis, propio y no copiado, es la respuesta y la salvación para las organización.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario