domingo, 11 de marzo de 2012

La comunicación en situaciones de crisis: Técnicas de la Internet y nuevas tecnologías

Libro: The difussion of traditional and new media tactics in crisis comunication. Public Relations Review, 31: 209-217.
Autores: Taylor, M. y Perry, D.C.
Año: 2005

Los autores Taylor y Perry nos brindan este estudio - de hace ya 7 años - para demostrar que el 54 %, de las organizaciones ya están usando o comienzan a usar las técnicas de la Internet y las nuevas tecnologías para desarrollar su gestión de crisis.
Es decir, van dejando de lado los medios de comunicación tradicionales para pasar a la nueva era de la comunicación.
A su vez, las organizaciones ya no necesitan del todo a los medios de comunicación, en especial, los periodistas para llegar a sus públicos. Ellos mismos pueden llegar a hacerlo por si mismos.
Y no solo se dan en los países potencia, en los países en vías de desarrollo y tercermundistas también. Conforme van pasando los años las organizaciones cada vez más se 'cuelgan' de la Internet para satisfacer su gestión de crisis. Esto resulta más sencillo, teniendo al público tan cerca. Y las informaciones que brindan, que deben ser sinceras, llegan al público a tiempo real, a diferencia de los medios de comunicación. Haciendo que los públicos participen de la crisis sin maximizarla sino ayudando también a que la crisis se mantenga en calma. Eso sí, se debe tener sumo cuidado sobre lo que se informa, cuando solo lo necesario es ideal.
En estos últimos años, la utilidad de las técnicas de Internet por las organizaciones se ha expandido, a tal punto que algunas empresas comienzan por las redes sociales. Y entrando en este tema, las organizaciones han tomado 2 redes en general: Facebook y el Twitter. El primero, para hacer llegar al público los productos y servicios, enlazándolo con la página web de la compañía y el segundo, para dar las noticias de la empresa. El Twitter, más usado cuando existe una crisis, es una nueva herramienta para la gestión de crisis.
Lo importante para una organización es que no existan los rumores, ni se cree pánico e incertidumbre. Es por eso que la información que se le da a tiempo real al público es ideal para la organización. Siempre y cuando se controle con eficiencia la informaciones, opiniones y publicaciones que se muestren.
La sugerencia de colocar al público en primer lugar para informar a la hora de una crisis es el lema de usar las técnicas de la Internet y sus nuevas tecnologías.
Un ejemplo sobre lo que no se debe hacer usando esta vía es del caso Rosatel que exhibió mediante un afiche por el Día de la Mujer a una joven que en el borde de un ojo tenía pintada una flor parecido a un moretón y un eslogan algo confuso: “Disfruta las consecuencias”. Para algunas personas, esto fue una apología a la violencia contra la mujer, en Facebook. Rosatel lo 'solucionó' mediante la misma vía: retirando tal afiche, además de unas palabras de la gerente de marketing explicando que el caso solo fue un mal entendido.

Carlos Sosa R.
SO3
Turno: Mañana

No hay comentarios:

Publicar un comentario