La Comunicación en Momentos de Crisis
Por: Octavio Rojas
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n30/orojas.html
Enfrentando la Crisis
Por: Omar Calderón
Aula: SO3
Turno: Mañana
Ciclo: VIII
En esta lectura el autor nos pone en conocimiento sobre como en la actualidad las grandes empresas multinacionales, por su misma grandeza y exposición ante los medios de comunicación pueden derrumbarse fácilmente como un castillo de naipes al enfrentarse a una crisis de manejo, en la cual el bien más preciado hoy por hoy que es la imagen, se ve atacada y con esto comienza como en el caso de Andersen Consulting en varios casos el declive de la organización.
Por: Octavio Rojas
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n30/orojas.html
Enfrentando la Crisis
Por: Omar Calderón
Aula: SO3
Turno: Mañana
Ciclo: VIII
En esta lectura el autor nos pone en conocimiento sobre como en la actualidad las grandes empresas multinacionales, por su misma grandeza y exposición ante los medios de comunicación pueden derrumbarse fácilmente como un castillo de naipes al enfrentarse a una crisis de manejo, en la cual el bien más preciado hoy por hoy que es la imagen, se ve atacada y con esto comienza como en el caso de Andersen Consulting en varios casos el declive de la organización.
Para comenzar
este análisis debemos saber que es una crisis, pues no es más ni menos que una
serie de acontecimientos, que afecta de forma
diversa a la integridad del producto, la reputación o a la estabilidad
financiera de la organización; o a la salud y bienestar de los trabajadores, de
la comunidad o del público en general".
Por lo tanto como bien se expresa en
esta lectura, se deben tomar medidas rápidas ante una eventual crisis y
mantener la calma, mostrarse transparente ante el público y prensa y sobretodo
tener los objetivos claros.
Como bien
vemos en el caso de Andersen Consulting, los malos manejos que se llevaron a
cabo en el 2002 perjudicaron notablemente la salud de la otrora todopoderosa
compañía pues no solo puso en “jaque” su prestigio por ser cómplice al ocultar
las cuentas de Enron, pues perdió su bien más importante y quizás menos
valorado: La confianza del público.
Como vemos son
varias las situaciones por las cuales se puede generar una crisis, por tal
motivo la creación de un “comité y manual de crisis” debe estar siempre listo
ante una eventualidad como esta, por lo tanto se debe tener un personal
capacitado para enfrentar la posible crisis.
Octavio Rojas
nos lleva a un escenario que vemos cotidianamente, pues es innegable que con la
globalización una información mal redactada o hasta un rumor pueden generar
incertidumbres y una posterior crisis, por lo mismo es necesario mantener al
público bien informado mediante la página web y redes sociales a fin de
mantener la confianza por parte de los receptores sobre los pasos que da la
compañía.
Uno de los
puntos más resaltantes de la lectura se encuentra al final, pues hace
referencia a cómo transformar una crisis en oportunidad, en este tramo final
del texto el autor nos libera de la tensión que genera una crisis y ver la
forma de aprovechar toda la atención que acapara una situación como esta, tal como sucedió con la marca Johnson & Johnson en EE.UU en 1986.
Finalmente podemos inferir que la
primera y mejor manera de controlar una crisis es evitándola, para ello la
comunicación juega un rol decisivo pues una empresa que está en constante
diálogo con sus públicos, brindando información clara y transparente estará más
lejos de encontrarse con la indeseable y en muchos casos lapidaria crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario