domingo, 11 de marzo de 2012


Crisis                                                                                                                                                       Es una situación  anómala y accidental que se produce de forma involuntaria y desconocida. Para algunos autores, crisis es una serie de acontecimientos que afecta a la comunidad (Octavio Rojas, 2005); situaciones de alerta que corren el riesgo de aumentar intensidad (Steven Fink, 2002).
Según Laurence Barton, todos las organizaciones esta propensas a pasar una crisis y las que tienen mayor probabilidad son las industrias químicas, bancos, transporte, instituciones de servicios, etc.
Esto puede ser ocasionado por diversos motivos sobre todo por catástrofes naturales y /o humana.
La crisis se distingue entra interna y externa, ambas son igual de importante ya que tienen las mismas consecuencias si no se actúa a tiempo.

Como gestión
Toda crisis es inesperada (factor sorpresa) y trae con ella consecuencias que perjudican a la organización. Ante una crisis, las organizaciones deberán dar la información necesaria y adecuada a los medios de comunicación, así evitaran que estos busquen la información en otra parte y especulen.
Existen 2 fases:
-          Preventiva:
Prevé las acciones analizando los posibles puntos débiles crisis que se puedan producir. Tomando en cuenta la gravedad y esto se logra con los sondeos internos y externos. También se logra evaluando las posibles acciones preventivas reduciendo el factor sorpresa. Y la solución que engloba todo esto es el comité de crisis que ayuda ante una crisis o evitarla.
-          Reactiva:
Es el después de una crisis y se debe actuar de la manera más adecuada, resolviendo el conflicto luego comunicando correctamente de lo que sucedió y sucede en ese momento y por último se debe actuar para recuperar la imagen y reputación.
Pero a pesar de todos estos conceptos hay autores que piensan que la crisis es una oportunidad para la organización.

Ante una crisis
Ante una crisis los medios de comunicación siempre están al tanto de lo que pueda suceder, ellos buscan informar y que mejor informando desde la misma fuente.
Los relacionista públicos son quienes se encarga de brindar la información a los medios de comunicación dando ese material de una manera estratégica poniendo lo que los relacionistas  públicos quieren difundir a favor de la organización, ya que si no lo hace, los periodista pueden tergiversar la información y así perjudicar mas a la organización.
Pero para esto existen 3 tipos de forma de comunicar:
-          La explicación del incidente
-          Cuáles son las causas y como se produjo
-          Que se hará para que esto no vuelva ocurrir
La organización toma una postura ante la crisis, pero la manera de comunicar es distinta ya que toda organización cuenta con diferentes públicos y deben encontrar la mejor manera para llegar a ellos, teniendo la misma coherencia.
La comunicación con debe ser de forma cognitivas si no también emocional, es decir no basta con solo informar si no también conseguir el apoyo de su público.
Pero aun así la crisis cuenta con dos niveles de realidad, con la que ha sucedido y con la que el público dice que ha sucedido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario