sábado, 9 de junio de 2012


Lectura 6: Crisis financiera
La crisis de octubre de 2008 había destruido alrededor de 25 billones de dólares EE.UU. de riqueza en los mercados bursátiles, y ello debido en gran parte a que nadie esperaba lo que de hecho ocurrió luego de siete años de fuerte crecimiento en los EE.UU. Muchos expertos esperaban que la desaceleración mundial se iniciaría en los mercados emergentes, sin embargo, ocurrió que la primera destrucción de riqueza financiera, así como el choque psicológico de ver de rodillas a muchas firmas top sucedió en Wall Street y ello fue el inicio del presagio del fantasma de la gran depresión. Luego de transcurrido los acontecimientos, si bien no estamos en la gran depresión, es cierto que el mundo ha quedado absorto de ver como la crisis económica financiera de los EE.UU, la Unión Europea, Japón y otras economías desarrolladas los han llevado a la recesión a fines de 2008
La economía peruana viene de un ciclo de auge. En los años del 2002 al 2004 su crecimiento fue bajo pero con estabilidad de precios. El periodo del 2005 al 2007 fue un periodo de crecimiento alto con estabilidad de precios. El año 2008 el país llego a un máximo de crecimiento pero con alta volatilidad de precios e inflación. Se creía que el escenario podía continuar en el año 2009, pero la crisis de fines del 2008 agregó otro elemento: la recesión mundial.
Nuestro país debe seguir este rumbo si desea aprovechar la inestabilidad económica de otros países para que las miradas de los grandes sean para esta parte del planeta, del mismo modo aprovechar para que el comercio exterior no decaiga y fortalezca sus relaciones con nuestros principales mercados consumidores.
Por otro lado, el hoyo de la crisis es indagar sobre posibles supuestos que en el mundo se vienen dando con diferentes puntos de vistas entre economistas hasta sociólogos. Pero realmente la génesis de esta crisis económica mundial es una de las causantes de la grave situación que en estos momentos España está al borde de una situación inmersa sobre caos económico con sus propios ciudadanos y extranjero que viven allí. Encontremos el punto de partida de esta crisis. Era el año 2001 cuando tres aviones de la empresa American Airlines se estrellaron en las torres gemelas de New York, ello generó traumáticas caída en las bolsas de valores de todo el mundo. Recordemos que las torres gemelas eran el centro financiero de casi todo los Estados Unidos. Pero eso no es todo. Estados Unidos, como un plan para reactivar la economía mundial y nacional utilizó planes que a la larga dañaban. Pero el estado no fue el único culpable, sino los bancos abrieron demasiado el mercado de préstamos para que las personas pudieran acceder a un préstamo hipotecario que a la larga les traería un gran endeudamiento con el banco y posterior un gran déficit fiscal interno por prestar dinero a personas que no se podían solventar a largo plazo.
Al que la inflación se apoderaba del mercado Americano, los bancos lo que hicieron fue aumentar sus interés, ellos trajo consigo un incremento de la inflación. Las personas ya no podían acceder a los préstamos bancarios muy fáciles porque el aumento había sido abrumador.
Georgia Cuadrado Abad S03 / Turno mañana /

No hay comentarios:

Publicar un comentario